¿Que es arte?

Cuando hablamos de arte, nos referimos a expresiones realizadas por los hombres, con una visión sensible sobre el mundo, ya sea real o imaginario.

Hoy en día, muchas cosas son consideradas como tal, además que éste ha progresado, cambiado de manera significativa. El arte, en sí mismo, es sólo una ilusión y es capaz de captar momentos sin precedentes, dejando a un lado lo verídico donde, tal vez se vea como una simple expresión de un ser muy talentoso y con un mar de sentimientos profundos.

La historia del arte se apoya en otras disciplinas complementarias como la arqueología, la antropología, la geología y la historia de otras ciencias para corroborar los datos obtenidos; a partir de los restos mobiliarios e inmobiliarios. Ya fuera con intención decorativa, funcional como también propaganda o adoración religiosa, o por la necesidad de perpetuar la historia del arte y su civilización dejando la huella de su existencia.

En cuanto a la clasificación del arte, esta depende íntimamente del concepto que existe y se desarrolla en cada cultura. En esa medida, es imposible hacer aseveraciones universales de lo que se considera o no arte, porque cada cultura tiene su propia escala de valores para validar, o no, una manifestación como pieza de arte.

Mientras que para la antigua cultura China, dentro de las artes, las actividades relacionadas con la guerra, las ciencias y la caligrafía, en la antigua Grecia, tienen la música, la astronimía y la poesía, entre muchas otras.

Durante la Edad Media en Europa la clasificación de las artes responde a otras necesidades y en ella la filosofía, la retórica y la geometría, pero también en el espacio de la arquitectura, la escultura y la pintura.

Es hacia el Renacimiento cuando la individualidad y la identidad del artista toman más importancia, que comienza a esbozar una clasificación más cercana a la que se conoce hoy en el mundo occidental. En el siglo XVIII se utilizará el término bellas artes.

Los elementos que le componen son talento, concepto, medio, contexto, referencia, estilo, valor y estética. Todos los anteriores inciden en la conformación del arte en sus diferentes manifestaciones.

Es una actividad que el ser humano ha desarrollado desde que apareció en la tierra hasta el día de hoy y que nunca se dejará de hacer porque involucra todos sus sentidos, emociones, imaginación y conocimiento.

Lo que distingue al arte de la ciencia es, que el creador de una obra artística puede llenar de valor su creación y tener defensa de su punto de vista con base en su conocimiento y sensibilidad; mientras que en la ciencia, todo puede ser refutado, se pueden invalidar leyes o teorías a través de investigaciones exhaustivas, donde las obras de artisticas tienen un valor permanente.

El artista es quien le da vida a la obra, es el protagonista y quien se inspira en materializar las bellas artes.

¿Cual es la diferencia entre arte y artesanía?

Una obra de arte se concibe como una pieza única e irrepetible, cuyo fin es estrictamente estético y no utilitario. En este sentido, es de vital importancia el nombre del autor o artista. Por ejemplo, el cuadro La Gioconda, de Leonardo Da Vinci.

Las obras artesanales son concebidas para ser reproducidas y pueden estar vinculadas a las funciones cotidianas. Por ejemplo, las piezas de cestería o de cerámica artesanal.

Cuando una obra de arte en particular destaca singularmente en la calidad sobre otras piezas del mismo autor y logra una trascendencia sorprendente. Por ejemplo, la obra que hizo famoso a Picasso como cubista fue Las damiselas y Aviñón, se considera que su obra maestra fue el cuadro Guernica.

¿Y que pasa con el público?

En el ámbito de lo que son las artes visuales, el concepto de espectador responde a una actitud pasiva de parte del público, se trata de una forma de contemplar abiertamente el tema de la persona frente a la obra.

La evolución de la relación arte – público y artes visuales aumentaron a tal grado, por ejemplo, ocurre en las presentaciones de desempeño, o en las obras de instalación que cuentan con circuitos eléctricos que funcionan controlados por el público de esta forma se complementa lo que son las artes visuales.

¿Cómo se valora el arte?

La obra artística no es sólo la creación (el pintor ante el lienzo, el escultor con sus herramientas, el videoartista planeando su video-instalación, etc.). Es sobre todo la mistica, lo que se hace en pro de la creación, la inspiración.